domingo, 16 de noviembre de 2014

Sesión en el aula de drama


                                   
                                     Primer grupo

Este primer grupo esta compuesto por María rojas, Nieves, María Ruíz, Beatriz, Isa, Ana y Espe. Trabajaron el hábito de la alimentación, de manera muy muy divertida dándonos a probar frutas, también me gusto el baile que hicimos y como iban vestidas todos con gorros de cocineras y delantales personalizados con el alimento que cada una nos explicaba. En general estuvo muy bien.


                           
                                   Segundo grupo

El segundo grupo lo compone, Cristina león, Gloria soldado, Gloria Camino, Ahinoa y Ángela. También al igual que el grupo anterior trabajaron el hábito de la alimentación, las actividades fueron muy parecidas porque también nos dieron a probar muchos tipos de fruta , la explicaron y nos dejaban manipularlas. Una de las actividades que destacaría mucho de este grupo seria la actividad en la que una a una tuvimos que pegar la fruta en el árbol donde nacen. Fue muy divertido 


                                   Tercer grupo

El tercer grupo esta compuesto por Melissa, Ana Rosa, Estrella , María O , y María G. Trabajaron el hábito del sueño, la única pega que le pondría a esta actividad sería que fue demasiado corta, pero las actividades fueron muy relajante llegando incluso a relajarnos deverdad. El detalle que más me gusto de este grupo fue que nos dieron un peluche para cada una.


En general me gustaron muchos las actividades que hicimos en todos los grupos, nos reimos y divertimos muchisimo.


jueves, 13 de noviembre de 2014

Tipos de juegos


                        Juego para fomentar el conocimiento social

La educadora pedirá a los padres de cada alumno que lleven fotos de la familia ( abuelos, padre, madre y hermanos/as). Cuando la educadora tenga todas las fotos de los familiares, con ayuda de los niños hará un árbol genealógico de cada uno de los alumnos, explicándoles a cada uno de los niños quien es la mamá  y  quien el papá  a quien se parecen a quien no. Una vez terminado todos los arboles genealógicos la educadora los irá enseñando uno a uno y entre todos los niños tendrán que reconocer de que familia se trata.



                    Juego para fomentar el conocimiento físico 

La educadora colocará una cesta en mitad de la case donde meterá objetos de diferentes texturas y tamaño. Sentará a los niños en círculo al rededor de la cesta e ira niño por niño acercándolo a la cesta para que meta la mano , coja un objeto y lo manipule una vez que ha cogido el objeto lo explica a todos lo niño y cuenta para q sirve e ira pasándolo por toda la clase para que todos lo manipulen.


                Juego para fomentar el conocimiento lógico - matemático

La educadora colocará  dos recipientes en mitad de la clase uno de color rojo y el otro de color amarillo, y repartirá por toda la clase pelotas de diferentes tamaños y colores. La educadora irá dando ordenes como por ejemplo coger todas las pelotas grandes y  meterlas en el recipiente de colo amarillo, después dirá coger todas las pelotas pequeñas y meterlas en el recipiente de colo rojo, también puede decir coger todas las pelotas verdes y meterlas en el recipiente amarillo.

jueves, 2 de octubre de 2014

Fichas de juegos


Titulo: !Aprendemos a movernos¡

Lugar: Aula de drama o patio

Objetivos: Identificar los siguientes conceptos:

  • Primero y último
  • Arriba y abajo
  • Izquierda y derecha
  • Desarrollar la estructuración espacial
  • Mostrar interés por las actividades a desarrollar

Edad: 3 años

Integrantes: 

Cristina Aguilar de la Fuente
Gloria Mellado del Moral
Paula Frías Benitez
Isabel Quintana Hinojosa
Lola Jiménez 
Virginia Mancilla Toledano
Claudia Jiménez Medina




Material: Cuerdas, pelotas o globos y música (CD o mp3)

Reglas: Participar activamente y  atender a las ordenes de la educadora

Descripción: 


Integrantes:

Cristina Aguilar de la Fuente
Gloria Mellado del Moral
Paula Frías Benitez
Isabel Quintana Hinojosa
Lola Jiménez
Virginia Mancilla Toledano
Claudia Jiménez Medina





Descripción:

La educadora se sentará con los niños y niñas en la asamblea y les explicará la actividad que van a realizar a continuación. Una vez que la explicación haya terminado, les mostrará los diferentes materiales para que ellos los manipulen.
La actividad consiste primeramente, en trabajar los conceptos primero y último. Se trabajará de la siguiente manera:

La educadora explicará que mientras la música suene, los niños y niñas tendrán que bailar por toda la clase, y cuando la música pare, si la educadora dice: "primero", tendrán que tratar de llegar al principio de la cuerda para ser los primeros, si la educadora dice: "último" cuando la música pare, tendrán que ir lentamente, para tratar de llegar los últimos, es decir al final de la cuerda.

Después, trabajaremos los conceptos arriba y abajo, mientras que la música suene, bailarán por toda la clase, cuando la educadora pare la música y diga: "arriba", los niños y niñas tendrán que coger un globo o en su defecto una pelota, que estarán repartidos por toda la clase, y colocarlo o colocarla en la cabeza, por lo contrario si dice: "abajo", tendrán que colocarlo o colocarla en los pies.

Por último, trabajaremos los conceptos izquierda y derecha, igualmente, mientras que suene la música bailarán, y cuando la música deje de sonar, y la educadora diga: "izquierda", los niños y niñas tendrán que colocarse a la izquierda de la cuerda que estará colocada en el centro de la clase; la música volverá a sonar, y cuando pare y la educadora diga: "derecha", los niños y niñas se tendrán que colocar a la derecha de la cuerda.



Variantes: 
Trabajar otros conceptos como:

  • agacharse
  • saltar

Representación gráfica:

FICHAS DE JUEGOS



                                                   JUEGO FUNCIONAL


Título:  Exploramos el entorno

Lugar de realización: aula

Objetivos de la práctica:
Explorar su entorno por si solo y desarrollo de su autonomía

Edad estimada a la que está dirigido: 3 años.


Material empleado:
Para esta actividad iremos a algún parque que este cerca del centro infantil.

Descripción de la práctica: La educadora con ayuda llevará a todos los niños a algún parque  situado cerca de la escuela infantil, una vez allí dejará que los niños exploren el entorno de la manera que ellos quieran en ningún momento la maestra dará ordenes de como tienen que jugar o moverse por el parque.

viernes, 26 de septiembre de 2014

FICHAS DE JUEGOS


                                 
                                           JUEGO SIMBÓLICO
Título: Al compás

Lugar de realización: aula

Objetivos de la práctica:
Reconocer el espacio
Desarrollo de la psicomotricidad

Edad estimada a la que está dirigido: 4-5 años.


Material empleado:
Aros
Cuerdas
Descripción de la práctica: La educadora formará un circuito en el aula con aros y cuerdas, e irá dando palmadas marcando el ritmo (lento, deprisa) y  los niños irán moviéndose al compás, un poco más tarde le dará dando nuevas indicaciones, que tienen que moverse saltando, a la pata coja, como una rana, como un canguro etc, el educador/a podrá dar todas las indicaciones que quiera.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD

Primer grupo

Nombre: Las cajitas


Participantes: Beatriz, Estrella, Melissa, María Ruíz

Objetivo: Reproducir sonidos y figuras

Desarrollo: La educadora colocará a los alumnos frente a ella y les explicará el juego.Los alumnos se convertirán en cajas. Cuando estas cajas estén cerradas deberán agacharse y cuando estén abiertas deberán representar lo que la educadora les indique.

Segundo grupo

Nombre: Mimitos  

Participantes: Cristina León, Gloria Camino, Gloria Soldado y Ainhoa.

Objetivo: estimular a los bebes

Desarrollo: La educadora estimulará a los bebes de forma individual: dándole besos, acariciándolo, soplando…

Mejoraría: debería dedicar más tiempo a cada niño.

                                                   
Tercer grupo

Nombre: La madre

Participantes: María García, María Orihuela, Isabel y Elena.

Objetivo: imitar con éxito a la educadora.

Desarrollo: La educadora realizará un trenecito con los alumnos donde



Cuarto grupo

Nombre: Las estatuas

Participantes: Conchi, Guada, Ana Rosa , Nieves , Inés.

Objetivos: Movimiento espacio – temporal  

Desarrollo: La educadora formará un circuito por donde los niños tendrán que moverse al compás de las palmadas de la educadora, primero ira despacio, luego un poco más deprisa, después la educadora les dirá que tendrán que ir saltando, a la pata coja etc.


Quinto grupo

Nombre: El juego de acariciar y soplar

Participantes: Ana , Cristina Aguilar , Gloria , Paula , Espe.

Objetivos: Conocer las partes del cuerpo

Desarrollo: La educadora sentará a los niños en círculo en el suelo, e ira uno a uno tocándoles una parte del cuerpo por ejemplo el brazo, y diciéndole el nombre de esa parte del cuerpo y soplándole.

Mejoraría: Le dedicaría más tiempo a cada niño, y le repetiría entre dos y tres veces el nombre de la parte del cuerpo que se esta trabajando.